Curro Ortega “El Marabino” cumple quince años de alternativa
“El Marabino”, un zuliano que triunfa en Norteamérica con la ilusión de hacerlo en su Venezuela.

Desde niño mostró condiciones para el toreo, iniciándose de la mano de su padre Crispulo Zambrano, un hombre con gran afición que quiso ser torero y que le transmitió a sus hijos esa pasión. Johhy Zambrano, que es el verdadero nombre de este diestro, que siendo un niño comenzó a torear. Comenzó a frecuentar los tentaderos, consiguiendo en la casa del licenciado Hugo Domingo Molina calor y apoyo. Fue el 26 de noviembre de 1.991 cuando El Marabino participó en su primer tentadero en esa casa ganadera, día que fue a tentar el matador de toros José Antonio Valencia.


Se despidió de novillero en San Cristóbal, el 22 de enero de 1.997, en corrida mixta alternando con Leonardo Coronado y Cristina Sánchez, que sería la testigo de su alternativa meses después. El Marabino, vestido de celeste y oro con remates negros, le cortó las dos orejas al sexto novillo y salió a hombros por la puerta grande.
Ese 1.997 en España llegó a matar con éxito una novillada de Miura en Cuéllar el 3 de septiembre y se despidió de novillero en Úbeda (Jaén) el 24 de septiembre, alternando con Curro Gandullo y José García “El Doctor”. Tomó la alternativa en su tierra, en Maracaibo el 15 de noviembre de 1.997, teniendo como padrino a Javier Vázquez. De testigo a Cristina Sánchez, que le cedieron al toro “Chinito”, número 134, con 474 kilos de El Prado. Vestido de rosa y oro con remates negros, cortó tres orejas y salió a hombros. Ganó el preciado Rosario de Oro y toreó en las principales ferias del país, teniendo éxitos y sufriendo una cornada en la feria de San Sebastián de 1.998.
En el año 2000 viaja a México presentándose en San Juan del Río el 25 de agosto de ese año con los mexicanos Oscar San Román y El Zapata. Suma varios festejos en suelo mexicano y en 2005 viaja a Estados Unidos, compagina su afición del toreo con el vuelo comercial. Suma un buen número de festejos en Estados Unidos, con éxito. Así a grandes rasgos es la trayectoria de Curro Ortega “El Marabino”, un zuliano que triunfa en Norteamérica con la ilusión de hacerlo en su Venezuela.

A TODOS MIS AFICIONADOS LES QUIERO INFORMAR QUE EL LUGAR DONDE VAN A COLGAR LA PLACA DE TOMAS CAMPUzANO ES EL MISMO LUGAR EN DONDE ESTABA MI PLACA QUE RECIBI DE PARTE DE USTEDES Y DE LA COMISION TAURINA DE LA EPOCA EN EL AÑO 98. MI PLACA FUE TIRADA Y ENCONTRADA EN LOS COMEDEROS DE LOS TOROS EN LOS CORRALES DE LA PLAZA DE TOROS DE MARACAIBO. HASTA CUANDO VENEZUELA!!!
VAMOS A SEGUIR PERMITIENDO QUE SE ATROPELLE EL TALENTO NACIONAL Y A LA VOLUNTAD DE LA AFICION TAURINA Y A LA FIESTA BRAVA, SOLO PARA COMPLACER LA ENVIDIA DE UNOS CUANTOS !!! A la final esa placa no le hacia estorbo a nadie pero al parecer hay a quienes les molesta. Las cosas perecen con el tiempo pero lo vivido, la entrega en los ruedos y los recuerdos quedan! Asi como los taurinos me recuerdan en el ruedo de la tierra que me vio nacer, mi querida Maracaibo!!!
ATT Curro Ortega El Marabino San Diego C.A EEUU
No hay comentarios:
Publicar un comentario