sábado, 6 de junio de 2015

Vamos A Los Toros....Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid "Feria de San Isidro 2015" 30° Festejo de Abono : 4ª Corrida de Rejones : Programa de Mano Para La de Rejones Hoy

"FERIA DE SAN ISIDRO DE LAS VENTAS DE MADRID 2015"  LA ÚLTIMA DE REJONES HOY EN LAS VENTAS.

Sección  :  Feria de San Isidro 2015Toros en EspañaLas Ventas 2015.

FERIA DE SAN ISIDRO LAS VENTAS 2015 : 30° TRIGÉSIMO FESTEJO 4° CUARTA CORRIDA DE REJONES, GALÁN, RUI FERNANDES Y MANUEL MANZANARES.

Última Corrida de Rejones de la "Feria de San Isidro 2015", Se dan cita tres toreros a Caballo de estilos diferentes. Rui Fernandes, Sergio Galán y Manuel Manzanares.


FERIA DE SAN ISIDRO 2015 - MADRID

Toros para rejoneo de Dª. María Guiomar Cortés de Moura para RUI FERNANDES, SERGIO GALÁN y Manuel MANZANARES.
Sábado, 6 de junio. 7 de la tarde.


Última corrida de rejones de la Feria en la que se dan cita tres toreros a caballo de estilos bien diferentes. El portugués Rui Fernandes hace su único paseíllo en el abono, viene de cortar una oreja a un toro de Fermín Bohórquez en Sevilla. Su actuación del pasado año en San isidro, con un toro de Cortés de Moura, no pudo brillar y escuchó silencio. El madrileño Sergio Galán, conquense de adopción, abrió la Puerta Grande de Madrid el pasado 16 de mayo al cortar una oreja de cada uno de sus toros de Carmen Lorenzo. Conoce esta plaza a la perfección y siempre ha dado aquí lo mejor de su toreo. El alicantino Manuel Manzanares vuelve a Las Ventas un año después de su confirmación de alternativa, con ganas de obtener el triunfo que en aquella ocasión no pudo conseguir.
Los toros pertenecen a la ganadería de María Guiomar Cortés de Mourade encaste Murube.

Ilustración de portada:
Obra de Antonio Ruiz Cerdán, seleccionada del concurso de carteles taurinos Taurodelta 2015.


Rui Fernandes
Las Ventas
Nació enAlmada (Portugal), el 23 de octubre de 1978.
Debut con públicoCharneca Da Caparica (Portugal),el 10 de febrero de 1991
Alternativa: Lisboa, el 6 de agosto de 1998.
Primera vez en Las Ventas:
El 18 de agosto de 2002.
Estadísticas 2014
Hizo el paseíllo en 19 ocasiones.
Cortó 23 orejas.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas



Las Ventas
Nacido en Almada (Portugal) el 23 de octubre de 1978, Rui David Da Conceiçao Fernandes, sintió desde muy pequeño la llamada del rejoneo de la mano de su padre, quien le inculcó la afición por el arte de Marialva. Hizo su presentación en público el 10 de febrero de 1991 en Charneca Da Caparica (Portugal). Y el 7 de marzo de 1998 debuta en ruedos españoles, en Olivenza (Badajoz).  Toma la alternativa en Lisboa el 6 de agosto de 1998 con Joao Moura como padrino y con Hermoso de Mendoza como testigo, lidiando un toro de Passanha. El 18 de agosto de 2002 se presenta en Madrid con un toro de Julio de la Puerta.. En Madrid dio su primer toque de atención el 10 de octubre de 2003 al pasear un trofeo de un ejemplar de Julio de la Puerta. Pero su primer aldabonazo en Las Ventas llegó el 9 de octubre de 2004, al descerrajar la puerta grande después de desorejar a otro astado de Julio de la Puerta. El 16 de octubre de 2005 logró cortar otro apéndice de un cuatreño de Fidel San Román. La pasada temporada, el 12 de mayo de 2010, paseó una oreja de un toro de Luis Terrón. La pasada temporada tuvo destacadas actuaciones en Campo Pequeño, Sevilla cortó una oreja. En Las Ventas tuvo una buena actuación el pasado 10 de junio en la que cortó una oreja. La pasada temporada pasada volvió a trenzar el paseo en el coso de la calle de Alcalá para despachar ejemplares de José Manuel Sánchez y Castillejo de Huebra. Saludó una ovación. En 2014 estuvo anunciado en Sevilla el 11 de mayo. Cortó una oreja y escuchó una ovación en su segundo. Volvió a la Feria de San Isidro para lidiar un toro de María Guiomar Cortés de Moura, fue silenciada su labor. El resto de la temporada se desarrolló en Portugal y en plazas españolas. Abrió esta temporada en la Feria de Castellón, en la que escuchó una ovación.
Sergio Galán
Las Ventas
Nació enMadrid, el 23 de agosto de 1980.
Debut en públicoLos Hinojosos (Cuenca), el 17 de agosto de 1997.
Presentación en Las VentasEl 2 de junio de 2001.
Estadísticas 2014
Hizo el paseíllo en 22 ocasiones.
Cortó 49 orejas y 4 rabos.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas



Las Ventas
Natural de Madrid, a Sergio Galán Izquierdo se le considera conquense de adopción. Debutó en público el 17 de agosto de 1997 en Los Hinojosos (Cuenca) y al año siguiente actuó por primera vez en Portugal y Francia. Esa temporada cumplió su sueño de alternar mano a mano con João Moura. Fue en La Guardia (Toledo) el 27 de septiembre. Enseguida se revelará como una de las figuras ecuestres más relevantes.
El 17 de mayo del 2003 comienza su idilio con Madrid saliendo en hombros al cortar dos orejas de un toro de Fermín Bohórquez y el 10 de octubre paseó otra en Otoño. El 22 de mayo de 2004 vuelve a cruzar la Puerta Grande paseando dos trofeos de toros de Julio de la Puerta. En 2005 sale en hombros en Madrid por tercera vez en su carrera, el 27 de mayo, cortando dos orejas de astados de Luis Terrón. Regresa el 19 de mayo de 2007 a Madrid tras un año de ausencia y corta una oreja a su segundo de Pallarés, y da una vuelta al ruedo en su primero de Benítez Cubero.  El 7 de junio de 2008 cortó un trofeo de un toro de Los Espartales y en 2009 paseó otra de un toro de Luis Terrón.
Mismo idilio mantiene con Pamplona logrando en 2010 abrir por octava vez consecutiva la Puerta Grande. Ese año volvió a puntuar en Madrid paseando una oreja de un toro de Los Espartales el 30 de mayo. En la temporada de 2012, salió en hombros de esta plaza el 12 de mayo al desorejar a un ejemplar de Luis Terrón. La pasada temporada volvió a abrir la puerta grande de Las Ventas al cortar tres orejas de un encierro de Fermín Bohórquez, y fue proclamado mejor rejoneador de la feria.
Salió por la Puerta Grande el 16 de mayo.
Manuel Manzanares
Las Ventas
Nació enAlicante, el 4 de octubre de 1986.
Debut en públicoSan Miguel de Allende (México), el 27 de enero de 2007.
Alternativa: Nîmes (Francia), el 11 de junio de 2011.
Confirmación: 31 de mayo de 2014.
Estadísticas 2014
Hizo el paseíllo en 22 ocasiones. Cortó 27 orejas y 1 rabo.

Actuaciones en Las VentasActuaciones en Las Ventas



Las Ventas
Manuel Manzanares Dols Samper es hijo y hermano del matador de toros alicantino José María Manzanares. Nació en Alicante el 4 de octubre de 1986.Su afición al mundo del toro, la vivió desde pequeño donde siempre respiró el ambiente taurino, al contrario que su padre y su hermano, prefirió hacerse rejoneador. Su primera actuación en público tuvo lugar el 27 de enero de 2007 en San Miguel de Allende (México), en una corrida mixta  junto a Pablo Hermoso de Mendoza, acompañado por Octavio García "El Payo" y el "Chihuahua". Su presentación en España, tuvo lugar el 15 de septiembre de 2007 en Villapalacios (Albacete) junto a los matadores de toros Eduardo Dávila Miura y Serranito. Tomó la alternativa el 11 de junio de 2011 en la plaza francesa de Nimes, actuando como padrino Pablo Hermoso de Mendoza y su hermano José María Manzanares como testigo, con ejemplares de la ganadería de Doña Carmen Lorenzo. Cortó una oreja. La pasada temporada a pesar de lo complicado que esta abrirse camino, sumó un total de 30 espectáculos. Sólo piso dos plazas de primera categoría, Sevilla, en la Feria de Abril y en la plaza de Lisboa, en julio, el día de su confirmación, dio dos vueltas al ruedo. En 2013 pudo cumplir un sueño como era torear con el maestro Joao Moura padre. Una tarde clave fue la que protagonizó en la feria de Hogueras de Alicante, donde se anunció junto al maestro Enrique Ponce y su hermano José María Manzanares en la corrida que se celebró en el décimo aniversario de su alternativa. Cortó una oreja a un ejemplar de San Pelayo. En 2014 actuó en cosos de la importancia como Castellón, Valladolid, Alicante en la que cortó una oreja. Confirmó la alternativa en la pasada Feria de San Isidro con reses de Fermín Bohórquez con el abrazo de Pablo Hermoso de Mendoza y Sergio Galán como testigo. Comenzó la temporada 2015 en Castellón, cortó una oreja a un ejemplar de Castillejo de Huebra.


María Guiomar Cortés de Moura
Propietario
Dª María Guiomar Cortes Romao de Moura.
Representante
Armando Joao Cortes de Moura.
Divisa
Grana, negra y rosa.
Señal
Orejisanas ambas.
Fincas
Heredade das Lages, Monforte (Portugal).
Antecedentes
En 1962 los hermanos Moura (Joao y Antonio Benito) adquirieron a los hermanos Alves un lote de vacas de origen Pedrosa, a las que incorporaron un semental de Rafael Calado, del mismo origen. Dos años después aumentaron la ganadería con otro lote de vacas de Rafael Calado, al que acompañaba un semental de Soler.
En 1980, por partición de la ganadería, el lote correspondiente a Antonio Moura pasó a anunciarse a nombre de su esposa, María Guiomar, quien mantuvo el hierro y la divisa originales e introdujo sementales de Joao Moura, de sangre procedente de la ganadería de Maribel Ibarra (Marqués de Domecq. Con posterioridad se han incorporado reses de la ganadería de Los Espartales, origen Murube, que es el encaste predominante hoy.
Procedencia
Murube.
Antigüedad
9 de junio de 2013.
Estadísticas
La pasado temporada lidió doce toros en dos festejos, uno de ellos en la plaza de Las Ventas, en el que Diego Ventura cortó una oreja a un toro aplaudido en el arrastre. El otro fue en la plaza lisboeta de Campo Pequeño, en el que los rejoneadores dieron seis vueltas al ruedo.
Árbol genealógico
Las Ventas
El encaste
ENCASTE MURUBE-URQUIJO
Se denominan "murubes" a las reses que proceden en línea directa de la ganadería que tuvo Dolores Monge, viuda de Murube y sus hijos Joaquín y Faustino desde 1851, de sangre directa de la raíz Vistahermosa.
La sangre original de este encaste tuvo dos aportaciones distintas: una minoritaria de la rama "lesaqueña" (toros de Manuel Suárez Cordero, ganadería "pre – saltillo") y otra mayoritaria de la rama "saavedreña", al añadirse 309 cabezas de esta procedencia en 1863.
Doña Dolores Monge falleció en 1884 y se dividió la ganadería en dos partes, una de las cuales permanece en la familia bajo la dirección de su hijo D. Joaquín, siendo vendida la otra a D. Eduardo Ybarra, quien le encargó la dirección de la misma a D. Faustino Murube, hermano de D. Joaquín.
La denominación "murube" no hace justicia a la labor fundamental de un gran ganadero, Antonio Urquijo (1946), vacada que dio origen a otras muchas. En este sentido y a partir de esa variante, sería razonable hablar de encaste "murube / Urquijo". La familia Urquijo había comenzado su andadura en 1917 anunciándose la vacada a nombre de Carmen de Federico (esposa de Juan Manuel Urquijo).
Esta sangre da origen a la ganadería (y posterior encaste) de Juan Contreras. La de Murube-Urquijo fue una vacada en la que opinó y escrutó el futuro del toro bravo Joselito el Gallo en sus visitas al cortijo de Juan Gómez. Hoy siguen fieles a esta sangre ganaderos tan prestigiosos como Fermín Bohórquez, Luis Albarrán, José Murube, José Manuel Sánchez y Pedro Gutiérrez Moya, entre otros.
El murube se ha caracterizado por ser un animal grande o de caja generosa, largo, badanudo y descolgado, de testuz acarnerada y rizada, chato y enmorrillado; acapachado de cuerna, de mazorca gruesa y pitón nada astifino. Un tipo de toro excelente en este encaste es el bajo de agujas.
Este toro tiene la gran virtud de su forma de galopar, tranqueando muy descolgado y en rectitud. Un toro de "buen son" y con "calidad" en la jerga taurina. Es sin duda el encaste preferido por los rejoneadores, en esta auténtica edad de oro del rejoneo que vivimos hoy.
Taurodelta



Twitter : @LasVentas_
Twitter : @VaMoSALoSToROS
Twitter : @GermanP_Toros72

No hay comentarios:

Publicar un comentario