Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Hermoso de Mendoza en Acho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Hermoso de Mendoza en Acho. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2013

Lima - Acho / Perú : 6º Festejo : 5Ta Corrida de la Feria del Señor de los Milagros 2013 : Pablo Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce y Iván Fandiño.

FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS 2013

Lección torera de Enrique Ponce y Oreja para Pablo Hermoso de Mendoza


Enrique Ponce.

El diestro español Enrique Ponce tuvo la actuación más destacada de la quinta y última corrida de la Feria del Señor de los Milagros, celebrada este domingo en la plaza de toros limeña de Acho, en la que el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza obtuvo una oreja.
En el festejo también actuó el vizcaíno Iván Fandiño, que se silenció sus actuaciones.
A pesar de no haber cortado oreja, Enrique Ponce ha sido el triunfador del festejo con una faena técnicamente impecable ante un descastado adversario de San Esteban de Ovejas.



El diestro valenciano Enrique Ponce no tuvo suerte en el sorteo, pero a golpe de perseverancia, inteligencia y valor, supo inventar una faena insólita ante el quinto de la tarde, un manso al que logró someter aplicando los tiempos y las distancias precisas.
Dirigió la lidia de principio a fin y toreó con mucha paciencia y suavidad para extraer, de uno en uno, todos los muletazos que tenía el astado. Perdió la oreja por fallar con el estoque.





En el primero de su lote, también de San Esteban de Ovejas, porfió contra la poca fuerza y nula transmisión de su oponente. El de Chiva intentó persuadirlo con su tersa muleta pero el toro no sacó el fondo de bravura que todos esperaban. Culminó de una estocada tendida y dos descabellos.



El navarro Pablo Hermoso de Mendoza cortó una merecida oreja con el corrido en cuarto lugar de San Esteban de Ovejas, al que sometió montando a los célebres "Churumay", "Manolete" y "Pirata". A pesar de la marcada querencia a tablas, supo lucirse colocando rejones y banderillas que fueron celebradas por el público.
El que abrió plaza, con el hierro de Vistahermosa, tuvo más casta y poder, lo que permitió al de Estella apreciar la doma sobre "Viriato" y "Churumay". Perdió los trofeos con el rejón de muerte por caer trasero. Un toro que había brindado al premio nobel de literatura,Mario Vargas Llosa, presente en un burladero del callejón.



El vizcaíno Iván Fandiño no tuvo una tarde acertada y fue rebasado por su lote, el mejor de la feria. El tercero era un toro fijo, pronto y bravo que tenía una embestida complicada que no supo gobernar. Al encastado animal había que aguantarle con quietud y bajarle la mano para imponer autoridad. A pesar de sus complicaciones, era un toro de orejas que se perdió ante las protestas del público.
El de Orduña tampoco estuvo acertado con el que cerró plaza, un astado remarcado de La Ahumada que se anunció antirreglamentariamente como de San Sebastián de las Palmas. Si bien al toro le faltó un puyazo que ahormara su descompuesta embestida, no hubo claridad para suplir este defecto con la muleta.



Ficha del festejo:

Lima (Perú), Domingo 08 de Diciembre de 2013. Plaza de Toros de Acho. Con cerca de tres cuartos de entrada se celebró la quinta corrida y ultima de la feria taurina limeña, En honor al Señor de los Milagros, se lidiaron dos toros de Vistahermosa y San Esteban de Ovejas, para rejones, y cuatro de San Sebastián de las Palmas y San Esteban de Ovejas para la lidia ordinaria, desiguales de presentación, mansos y descastados, salvo el tercero.
El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Silencio y Oreja.
Enrique Ponce: Palmas y Vuelta al ruedo.
Iván Fandiño: Silencio y Silencio.


Lima - Acho / Perú : 6º Festejo : 5Ta Corrida : Pablo Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce y Iván Fandiño.


FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS 2013

PABLO HERMOSO DE MENDOZA OREJA EN CIERRE DE FERIA EN ACHO.
Ponce con una destacada actuación.
El vizcaíno Iván Fandiño no tuvo una tarde acertada y fue rebasado por su lote.

Pablo Hermoso de Mendoza.


Pablo Hermoso de Mendoza.
Se bajó el telón de la Feria del “Señor de los Milagros” 2013, tarde donde el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza paseó la única oreja durante la quinta corrida de toros.

Por su parte Enrique Ponce –en el día de su cumpleaños- recibió el cariño del aficionado limeño; completó el cartel el diestro Iván Fandiño quienes perdieron algún trofeo por culpa del acero.


Pablo Hermoso de Mendoza.


Pablo Hermoso de Mendoza.


Pablo Hermoso de Mendoza.


Pablo Hermoso de Mendoza.


Pablo Hermoso de Mendoza.


Pablo Hermoso de Mendoza.


El navarro Pablo Hermoso de Mendoza cortó una merecida oreja con el corrido en cuarto lugar de San Esteban de Ovejas, al que sometió montando a los célebres "Churumay", "Manolete" y "Pirata". A pesar de la marcada querencia a tablas, supo lucirse colocando rejones y banderillas que fueron celebradas por el público.
El que abrió plaza, con el hierro de Vistahermosa, tuvo más casta y poder, lo que permitió al de Estella apreciar la doma sobre "Viriato" y "Churumay". Perdió los trofeos con el rejón de muerte por caer trasero.


Pablo Hermoso de Mendoza.

Pablo Hermoso de Mendoza.

Pablo Hermoso de Mendoza.


Pablo Hermoso de Mendoza.

Pablo Hermoso de Mendoza.


Ficha del Festejo :

Lima (Perú), Domingo 08 de Diciembre de 2013. Plaza de toros de Acho. Con cerca de tres cuartos de entrada se celebró la quinta corrida y ultima de la feria taurina limeña, En honor al Señor de los Milagros.Se Lidiaron Toros de Vistahermosa (1º), San Sebastián de las Palmas (3º Y6º)y San Esteban de Ovejas (2º,4º,5º), Bien presentados que dieron juego desigual. 


Pablo Hermoso (Rejoneador) : (Traje Rondeño)Silencio y Oreja.

Enrique Ponce : (Celeste y Oro): Silencio y Vuelta.

Iván Fandiño : (Azul Marino y Oro): Ovación tras petición y Ovación.

Entrada : Tres cuartos de Plaza.


Incidencias.- El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, presenció el festejo desde el callejón a quien Hermoso de Mendoza le brindó el primer toro de su lote. Después del paseíllo, “Jesús de Fariña” recibió una placa recordatoria del SITOPE de manos de Enrique Ponce por su trayectoria taurina en el Perú. Antonio Reyes fue el sobresaliente de espada. César Caro fue descabalgado en el corrido 2° y Manuel Quinta sufrió un tumbo en el 5°. Fue aplaudido el varilarguero peruano Ángelo Caro. Después de siete años reapareció en Acho el subalterno Fernando Gonzáles “El Pato”.



domingo, 1 de diciembre de 2013

Lima - Acho / Perú : 5º Festejo : 4Ta Corrida de Feria : Toros de Varias Ganaderias para Pablo Hermoso (Rejoneador), Julian Lopez "El Juli" y Daniel Luque.

FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS 2013

HERMOSO DE MENDOZA, CORTA ÚNICA OREJA EN TARDE  DE TOROS DESLUCIDOS.


Pablo Hermoso de Mendoza.

Pablo Hermoso de Mendoza.
Lima (Perú). Una tarde complicada para los actuantes debido al poco juego que dieron los astados de las cuatro ganaderías que se lidiaron esta tarde en Acho. Y es que el fundamento de esto, es el toro, si este no funciona, nada se puede hacer. Se lidiaron toros de cuatro ganaderías colombianas como Vistahermosa, encaste Santa Coloma, San Esteban de Ovejas, Veracruz y Juan Bernardo Caicedo y la peruana de San Simón de encastes Domecq, dicho esto, con la finalidad de argumentar que casi todos, estaban fuera de tipo, alguno hasta bastote atacado de kilos, en fin disparejos y alejados de su origen en cuanto a su morfología y además de juego complicado, que a veces se tapan por estar en manos de figuras del toreo como las que actuaron esta tarde en Acho.


Pablo Hermoso de Mendoza.


Paseillo de Feria.

Pablo Hermoso de Mendoza.


Y es que la madre del cordero, empieza por lo tarde que se comienza a organizar todo, debido a la ya demostrada ineficiencia de la propietaria de la plaza, que todo lo hace a última hora. Ser empresario así, es muy arriesgado y allí están las consecuencias. El aficionado con toda razón está protestando porque quiere ver salir por la puerta de toriles, a su majestad el toro y no lo está viendo, al margen que uno u otro de mejor juego. Salir a buscar toros a Colombia, con tan poco tiempo, es decir, tarde, no da una amplia baraja para escoger las cartas correctas, y si a esto se suma el pedido o condicionante de las figuras de los hierros que están dispuesto a matar, se reduce aún más. Esto es lo que no se ajusta al esfuerzo empresarial, y en contraposición al justo enfado del público.

Queda muy claro, que en el futuro, quien le toque organizar una Feria del Señor de los Milagros, tiene que buscar como condición indispensable al toro con volumen y abrir el abanico de posibilidades en hierros, pero para ello hace falta tiempo, lo que por ahora no se tuvo. Finalmente es importante a mi juicio señalar, que no se pueden traer toros de España, México, Ecuador, por razones sanitarias de países del Pacto Andino, no sólo de Perú, si alguna duda cabe, llamen a SENASA, y de seguro se informarán mejor.


Pablo Hermoso de Mendoza.

Pablo Hermoso de Mendoza.

Pablo Hermoso de Mendoza.

Pablo Hermoso de Mendoza.


Pablo Hermoso de Mendoza, Dio esta tarde dos clases magistrales de toreo a caballo, sacándole a sus ejemplares lo poco que estos tenían para ofrecer, los aprovecho al máximo, con temple los consintió y enceló, una equitación taurina perfecta, cambiándolos de terreno según fuera para mejorar las embestidas y lucirse en todos los tercios. La cuadra de caballos conformada por “Napoleón”, Churumay”, “Disparate”, “Viriato”, “Manolete” y “Pirata” es de lujo, que toreros son todos. En sus dos toros el maestro Pablo, se creó faenas de donde no las había y el público supo aquilatar la tauromaquia ecuestre de lujo del maestro. El rejón de muerte lo privo de las orejas en su primero, y cortó una en su segundo que pudieron ser dos, si el presidente de plaza con escaso criterio no se la hubiese negado, a pesar de que el público la pedía con fuerza. Cabe señalar la extraordinaria labor de brega, toda una lección de toreo, del subalterno de la cuadrilla del maestro Pablo Hermoso de Mendoza, nos referimos a “Greño”, a quien sólo le tenemos que dar las gracias por tan buen toreo en la brega.

Pablo Hermoso de Mendoza.

Pablo Hermoso de Mendoza.

Julian Lopez "El Juli".

Julian Lopez "El Juli",, en su primero de San Esteban de Ovejas, nos mostró el poderío de su muleta, obligándolo por bajo, con muletazos de trazo largo, ayudándolo para que fuera adelante en el recorrido, tocándolo fuerte, mostrándole la muleta en todo momento, fue un toro que en sus manos se vio mejor de lo que realmente fue y esas son la faenas que importan y que ilustran a los buenos aficionados, más no al público. Perdió la oreja porque al final el público contrariado por el trapío del toro no refrendó su labor y escuchó palmas. Su segundo de Veracruz, no tenía ni medio muletazo, por lo que abrevio.



Daniel Luque.


Daniel Luque, vino a Lima con la ilusión de triunfar y medio que lo logra, en una buena faena en su primer toro de San Esteban de Ovejas que tuvo un pitón derecho muy bueno, y en la muleta del sevillano se vio mejor, derechazos en redondo dejándole la pañosa en la cara con mucho hondura, temple y lentitud, remates del desprecio que rubricaban sus tandas con torería, el público de Acho lo coreaba con olés, lamentablemente fue desarmado en dos ocasiones, lo que cortó un poco esa conexión de continuidad, tuvo el diestro momentos de inspiración máxima y lo que pudo ser una faena de oreja u orejas, según como se aquilate lo que hizo, se desvaneció con un pinchazo en todo lo alto y una estocada entera algo caída, sin embargo su labor fue reconocida saludando desde el tercio, aunque un pago más justo hubiese sido una vuelta al ruedo. En su segundo y último del festejo, le correspondió un ejemplar de la ganadería peruana de San Simón, hiciese lo que hiciese no sería ni por asomo valorado por la poca presencia del ejemplar y así fue, trato de estructurar una faena que paso casi desapercibida por los asistentes que protestaron las pocas carnes del toro, que no se tapó a pesar de estar bien puesto de pitones. Al final evidente disgusto del torero en una labor sin pena ni gloria.


Daniel Luque.


FICHA DEL FESTEJO :

Plaza de toros de Acho (Lima). Domingo 01 de Diciembre de 2013; En tarde fría y con más de tres cuartos de entrada se lidiaron toros colombianos de Vista Hermosa (1° bis), San Esteban de Ovejas (2°), Veracruz (3° y 5°),Juan Bernardo Caicedo (4°) y el peruano de San Simón (6°) de diversa presentación y que no dieron buen juego. 

Pablo Hermoso de Mendoza, Ovación y Oreja con petición de la segunda.

El Juli, Palmas y Silencio.

Daniel Luque, Ovación y Silencio.

Entrada : Tres Cuartos de Plaza.